Saltar al contenido

Cefalopodos.org

Buzo y dos Dosidicus gigas. Foto de Carrie Vonderhaar (Ocean Futures Society).
Buzo y dos Dosidicus gigas. Foto de Carrie Vonderhaar (Ocean Futures Society).
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Los innumerables varamientos del calamar Dosidicus gigas en el Océano Pacífico.

Curiosamente, en las últimas décadas, se han sido registrados con mayor frecuencia eventos de varamiento de diversos grupos de organismos marinos a lo largo de la costa sur del Océano Pacífico oriental. En Chile, muy pocos de estos varamientos se han estudiado científicamente y, además, las causas responsables de la mayoría de estos eventos siguen siendo desconocidas.

Sin embargo, se ha propuesto que los factores ambientales capaces de producir varada de los organismos marinos están relacionados con cambios en la circulación de las corrientes costeras, floraciones algales nocivas (mareas rojas) y cambios drásticos en la concentración de oxígeno disuelto (ver Hernández-Miranda et al. 2010). También, que podrían ser resultado directo de la actividad biológica reproductiva de especies semélparas, comportamiento de escape de depredadores, o enfermedades, como posibles causas de los varamientos (ver Whilhelm 1954).

Las aguas chilenas: puntos calientes para las jibias

En Chile, los varamientos más frecuentes y mejor descritos son los producidos por grandes cantidades de calamares de la especie Dosidicus gigas (Orbigny, 1835), también llamada jibia chilena. Con anterioridad, la presencia y varazones de esta especie en las costas de Chile han sido documentadas desde el siglo XXVIII, cuando el naturista francés Alcides d’Orbigny publica las observaciones de su expedición del año 1830 en aguas chilenas (Orbigny, 1835).

Registros históricos

Posteriormente, el naturista chileno de origen uruguayo Carlos Oliver Schneider registra varazones de jibia, ocurridas entre el 7 y 11 de febrero de 1895 y en 1916, en Bahía de Concepción (Schneider 1930). Posteriormente, el Dr. Ottmar Wilhelm describe y registra fotográficamente el evento que provocó alarma sanitaria en Talcahuano durante 1930, y comunica varazones ocurridas en los años 1895, 1916, 1930, 1932 y 1935-36. El Dr. Ottman Wilhelm sugiere varias hipótesis para explicar dicho fenómeno (ver Wilhelm 1930, 1954). Entre ellas, las posibles causas señaladas para explicar el fenómeno de las varazones de jibia son diversas, mencionándose el comportamiento reproductivo, el comportamiento alimenticio, y las condiciones oceanográficas, entre otras (Schneider, 1930; Wilhelm, 1930, 1954). Dichas hipótesis aún no se han podido rechazar experimentalmente, pero algunas se han descartado, sobre la base del mejor conocimiento actual, tanto de la oceanografía frente a Chile como de la biología de los calamares.

Dado el carácter nerítico y gregario de Dosidicus gigas y su gran tamaño corporal, suele vararse en la costa en grandes cantidades. Estas varazones se relacionan con los años en que esta especie presenta una alta abundancia cerca de las costas de Chile, ya que, meses antes de los varamientos, se han reportado abundantes capturas.

Varamiento de Dosidicus gigas en Bahía de Coliumo, Chile (Febrero 2003).

Asimismo, las mortalidades masivas en la costa de Coquimbo antes de la década de 1970 provocaron grandes inconvenientes, ya que los animales se descomponían rápidamente al sol produciendo un olor nauseabundo. De la misma forma, a principios del siglo XX ocurrieron algunas varazones en Bahía Concepción, causando alarma sanitaria (Wilhelm, 1930, 1954, Schneider 1930).

Nuevos registros

En estos últimos años, desde 2002 hasta 2020, se reportaron muchos varamientos de D. gigas desde Antofagasta a Puerto Montt (22° – 41° S), siendo más frecuentes en la Octava Región, cerca de Concepción (~36° S). Desde febrero hasta mayo del año 2003, se evidenciaron varios eventos de varamientos en Bahía Coliumo e Isla Santa María (ver Chong et al. 2005).

Isla Santa María (Talcahuano, Chile), durante un varamiento masivo en 2003.

https://www.24horas.cl/nacional/cientos-de-jibias-aparecen-en-costas-de-la-isla-santa-maria–1898240

En dicha ocasión, se recolectaron 27 ejemplares para analizarlos en el laboratorio. Estos calamares presentaban características normales y ninguna alteración evidente de su condición biológica. Los ejemplares de D. gigas analizados presentaban las gónadas en estado inmaduro y en maduración, en un rango de longitudes del manto de 65 – 76 cm, no presentando evidencias de desove. Además, la mayoría de los ejemplares analizados contenían restos de peces en los estómagos (por ejemplo, escamas, vertebras, opérculos) y parásitos nematodos Anisakis sp. y plerocercoides de Tetraphyllidea, similar a lo reportado en la literatura (ver Ibáñez et al. 2015).

Isla Santa María, varamiento masivo de jibia chilena en enero de 2016.

Cambios oceanográficos

Por otro lado, en el caso del varamiento de peces en Chile, se ha propuesto que la entrada de la masa de Agua Ecuatorial Sub-Superficial (AESS), con muy bajos niveles de oxígeno disuelto en Bahía Concepción y Bahía Coliumo, debido a un evento de surgencia intensa, afectó a una gran parte de las especies de peces en este ecosistema (ver Hernández-Miranda et al. 2010). Además, se sabe que los calamares gigantes Architeuthis dux, pueden asfixiarse por desaturación de la hemocianina cuando aumenta la temperatura ligeramente, debido a la intrusión de masas de agua cálidas (ver Guerra & González 2010). Los eventos de hipoxia podrían ser la causa de los varamientos de D. gigas, pero, aunque se necesitan estudios de campo para corroborarlo, hasta hoy es la hipótesis que tiene más apoyo.

Durante febrero de 2016 hubo un nuevo varamiento masivo de Dosidicus gigas en Bahía Concepción, Chile.

¡¡La Naturaleza es maravillosa y terrible, a veces!!

Literatura citada:

Chong J., Oyarzún C., Galleguillos R., Tarifeño E., Sepúlveda R. and Ibáñez C. (2005). Parámetros biológico-pesqueros de la jibia, Dosidicus gigas (Orbigny, 1835) (Cephalopoda: Ommastrephidae), frente a la costa de Chile central (29ºS-40ºS) durante 1993-1994. Gayana 69(2): 319-328.

Guerra A. & A. González (2010). Ecofisiología del calamar gigante. Investigación y Ciencia, 404: 46-54.

Hernández-Miranda E, Quiñones RA, Aedo G, Valenzuela A, Mermoud N, Román C, et al. (2010). A major fish stranding caused by a natural hypoxic event in a shallow bay of the eastern South Pacific Ocean. J Fish Biol 76: 1543-1564.

Hernández-Miranda E, Veas R, Anabalón V, Quiñones RA (2017). Short-term alteration of biotic and abiotic components of the pelagic system in a shallow bay produced by a strong natural hypoxia event. PLoS ONE 12(7): e0179023.

Ibáñez CM, RD Sepúlveda, P Ulloa, F Keyl & MC Pardo-Gandarillas (2015). The Biology and Ecology of the Jumbo Squid Dosidicus gigas (Cephalopoda) in Chilean waters: a review. Latin American Journal of Aquatic Research 42: 402-414.

Schneider, C.O. (1930). Notas sobre las jibias chilenas (Ommastrephes gigas Hupé). Boletín Sociedad de Biología de Concepción, Chile, Tomos III-IV, 117 p.

Wilhelm O. (1930). Las mortandades de jibias (Ommastrephes gigas) en la Bahía de Talcahuano. Boletín de la Sociedad de Biología de Concepción 3: 23-38.

Wilhelm, O. (1954). Algunas observaciones acerca de las mortandades de jibias (Dosidicus gigas D’Orb.), en el litoral de Concepción. Rev. Biol. Mar., 4: 196- 201.


 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *